La asociación Vía Láctea constituye una de las primeras iniciativas sociales creadas en nuestro país para cuidar y acompañar la maternidad. Desde 1987 trabajan por mejorar las condiciones de las madres y familias con el objetivo de favorecer maternidades placenteras y gozosas que, muy al contrario de lo que en ocasiones se pueda imaginar, sí son posibles con el sustento y acompañamiento adecuado.
Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|
![]() |
Sacaleches Eléctrico Doble 2 en 1 de Lansinoh | 1.166 Opiniones | Ver Precio |
Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|
![]() |
Set de recipientes para leche materna | 24.894 Opiniones | Ver Precio |
Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|
![]() |
Bolsas de almacenamiento de leche materna de 120 | 921 Opiniones | Ver Precio |
Cuando la maternidad no es acompañada y sostenida, las crianzas son duras y dolorosas. Cuando se sustenta y empodera a las madres (y padres), el maternaje y la crianza puede convertirse en una experiencia totalmente placentera. Asociaciones como Vía Láctea se constituyeron con ese objetivo.
Qué es Vía Láctea
Vía Láctea es una asociación no lucrativa constituida en Aragón en el año 1987. Su objetivo ha sido acompañar a las madres en su maternidad y crianza, principalmente en la primera etapa, con el fin de favorecer una maternidad libre y gozosa. Fue la primera asociación que creó grupos de apoyo a la lactancia materna y también ha conseguido muchas mejoras en lo que respecta a la atención al parto normal y el nacimiento.
Proyectos
La asociación lleva adelante actualmente dos proyectos:
Maternaje
El proyecto Maternaje surge en 1998 en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza. Este proyecto constituye una preciosa iniciativa de intervención social a través del cual se pretende ayudar a las madres que viven en situación de riesgo de exclusión social para que puedan consolidar una maternidad gozosa y saludable, tanto para ellas como para sus hijos y sus familias.
La asociación Vía Láctea ha comprobado que todas las madres sabe cuidar y pueden atender y criar adecuadamente a sus hijos, siempre y cuando el entorno sea favorable (familia, trabajo, grupo social, etc). De ahí la necesidad de este proyecto para informar, formar, asesorar y acompañar a las madres y a sus familias para que puedan ejercer crianzas naturales e instintivas.
Criar con permiso
El proyecto Criar con permiso se inicia en el año 2004 cuando la asociación comienza a salir a la calle para reivindicar una baja laboral de, mínimo, 6 meses para la madre (periodo recomendado por la OMS para mantener la lactancia materna exclusiva) y de un mes para los padres.
El proyecto constituye un granito de arena que, junto con otros, luchan por mejorar las condiciones sociales hacia la maternidad y la paternidad conscientes de que esta mejora repercutirá positivamente en las crianzas y, con ello, en las sociedades futuras.
Curiosamente, a día de hoy ya se ha concedido un mes de baja para el padre. Sin embargo, la situación de las madres permanece igual. Proyectos como Criar con permiso constituyen iniciativas necesarias para crear la necesaria presión social para que se produzcan los cambios sociales.
Ámbitos de actuación
La asociación centra su trabajo de formación e información en dos ámbitos principalmente:
Lactancia
Aborda la importancia de la lactancia materna para las crianzas saludables. Ofrece en su web:
- una Guía de Lactancia Materna
- respuestas a preguntas frecuentes sobre lactancia
- enlaces externos sobre lactancia
Crianza y cuidados
Con respecto a este apartado, la asociación ofrece asesoramiento e información con respecto a tres temas fundamentales para ejercer crianzas respetuosas:
- Crianza amorosa y saludable
- El sueño de los bebés y el llanto
- Recetas para alimentación complementaria
Recursos
La web de Vía Láctea ofrece una gran cantidad de recursos (cursos, guías, folletos, publicaciones, etc) de manera gratuita para las familias. Los temas abordados: la maternidad, la crianza, la lactancia, el parto normal y el nacimiento, etc.
Foro Vía Láctea 2020
A finales de agosto se celebra en Buñol (Valencia) el Foro Vía Láctea patrocinado, entre otras iniciativas, por la asociación Vía Láctea. El foro constituye un encuentro de familias y profesionales con el objetivo de visibilizar la maternidad/paternidad y devolverle su importante papel en la creación de los futuros proyectos sociales: el tipo de crianza que realicemos condicionará la vida adulta de los niños y, con ello, las sociedades que construyan.
En este artículo puedes encontrar más información sobre este foro.
Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|
![]() |
Sacaleches Eléctrico Doble 2 en 1 de Lansinoh | 1.166 Opiniones | Ver Precio |
Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|
![]() |
Set de recipientes para leche materna | 24.894 Opiniones | Ver Precio |
Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|
![]() |
Bolsas de almacenamiento de leche materna de 120 | 921 Opiniones | Ver Precio |